Frais de port offerts dès 30 € d’achat (France Métropolitaine)
- hors stock

Frais de port offerts dès 30 € d’achat (France Métropolitaine)
Votre panier est vide
La historia de la Biblia de Alba comienza el domingo 3 de abril de 1422 en Maqueda, en tierras de la poderosa orden de Calatrava donde el rabino Mosé Arragel acaba de instalarse. El Señor del lugar, don Luys de Guzmán, le enearga al rabino una tarea ardua, incongruente peligrosa : que le traduzea el Antiguo Testamento en castellano, lo dote de explicaciones rabínicas y lo adorne con imágenes siguiendo el estilo de los lujosos manuscritos iluminados. El erudito judío tendrá que colaborar con los dos primos del Gran Maestre, el franciscano Arias de Enzinas y don Vasco de Guzmán, arcediano de Sevilla. (...)Capricho de un gran señor a quien nada se le resiste ? (...)Desco sincero de un cristiano devolo de leer, comprender, visualizar las Sagradas Escrituras ? (...)Maniobra política o insigne favor concedido a un humilde vasallo, peor, a un judío ? Mosé Arragel, fiel a la lectura rabínica de la Biblia, se niega rotundamente a realizar el encargo. Coaccionado y forzado con cortesía, incluso con un profundo respeto por su sabiduría y su saber hacer, y bajo una severa vigilancia, Mosé Arragel se verá abocado a ejecular el proyeclo señorial. Durante once años, asistido por una cuadrilla de amanuenses, supervisado por el franciscano, que le obliga a insertar glosas cristianas, y el dominico Johan de Zamora, Mosé Arragel lleva a cabo el único proyecto de doctrina comparada que nos haya llegado. Asimismo, el manuscrito es totalmente excepcional por la suntuosidad de sus ilustraciones. Cautivadoras, resplandecientes, audaces, encierran un mensaje codificado que sólo las fuentes rabínicas permiten descifrar. A todas luces, los censores no supieron desvelar en la imagen lo que sí podían combatir en el texto. La iconografía transforma la imagen del judío como chivo expiatorio en la del guerrero conquistador. Privilegia las escenas de batallas, de violencia y de majestad. De una brutalidad cruenta, al modo español pre-barroco, no vela ni la sangre ni el sexo.
Confiscado por la inquisición, el manuscrito desapareció durante dos siglos. No fue restituido a los descendientes de don Luys de Guzmán hasta 1622. A fecha de hoy, sigue siendo propiedad de los duques de Alba y se conserva en Madrid, en el Palacio de Liria.
Sonia Fellous estudia este manuscrito en su contexto histórico y cultural. Buscando demostrar que este encargo formaba parte de una gran empresa política, descubrió que Mosé Arragel, de manera subversiva, había convertido una Biblia de apariencia cristiana en una obra profundamente judía.
Auteur :
Fellous, Sonia
Nahon, Gérard (1931-2018)
Date de parution : 01/01/2001
Éditeur : Somogy
Classification :
Beaux livres
Judaisme
(France Métropolitaine)
07400 Le Teil (Ardèche)
Carte bancaire
06 70 63 29 00
check_circle
check_circle
Vous devez être connecté pour enregistrer des produits dans votre liste de souhaits.